Proyectos comprenden desde la conservación del patrimonio cultural hasta el fortalecimiento educativo.

Mediante un trabajo colaborativo, Minera Zaldívar impulsa diversos proyectos en el Salar de Atacama que promueven el desarrollo de las comunidades. La restauración del Tambo de Camar, un invaluable vestigio Inca, el proyecto integral desarrollado año tras año junto a la comunidad educativa de la Escuela San Roque de Peine, y el equipamiento de la Posta de la misma localidad, son solo algunos ejemplos de iniciativas que reflejan el compromiso de la compañía con el bienestar social, cultural y económico de la región de Atacama La Grande.
Rescate patrimonial
Uno de los proyectos más significativos es la puesta en valor del Tambo de Camar, un sitio arqueológico prehispánico de gran valor histórico que forma parte del Qhapaq Ñan, el Camino del Inca. Esta iniciativa no solo busca preservar el patrimonio cultural de las comunidades atacameñas, sino que también fomentar el turismo local y fortalecer el vínculo de los habitantes con su historia. La intervención contempla el rescate del tambo, la construcción de un mirador, una sala de información y un depósito arqueológico, con el objetivo de ofrecer a los visitantes una experiencia educativa y de conservación del patrimonio.
En la misma localidad de Camar, la Compañía participó de la reconstrucción de la iglesia del pueblo y ha sido parte también de diversas ediciones de la Fiesta del Tomate, un evento costumbrista que reúne a miles de personas y refleja la estrecha alianza entre la compañía y las comunidades locales para fortalecer la economía regional.
Apoyando el bienestar
En alianza con la Comunidad Atacameña de Peine y la Municipalidad de San Pedro de Atacama, Minera Zaldívar también impulsó un proyecto integral en la Escuela San Roque, que incluyó mejoras en infraestructura, entrega de equipamiento y la implementación de un sistema de educación multigrado. Este año, los niveles de séptimo y octavo fueron incorporados, lo que permitirá a los niños de la localidad completar su educación básica sin necesidad de desplazarse ni perder su sentido de pertenencia.
«Este hito refleja nuestra forma de vincularnos con los territorios en los que operamos. Peine, al igual que todas las comunidades del Salar, es clave para nosotros, y seguiremos fortaleciendo estos lazos en el futuro», destacó Katharina Jenny, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Antofagasta Minerals.
Además, como parte de su compromiso con el bienestar de la comunidad, Minera Zaldívar financió equipamiento médico para la Posta de Peine, garantizando a los habitantes acceso a diagnósticos rápidos y precisos “sin necesidad de viajar a otras localidades”, explicó el médico Jesús Martínez. Entre los equipos figuran ecógrafos, electrocardiógrafos, desfibriladores y un box de atención odontológica, que, aunque no estaba previsto inicialmente, se concretó gracias al trabajo colaborativo con la comunidad.
Compromiso a largo plazo
Estas iniciativas son una muestra del compromiso de la compañía y de Antofagasta Minerals con el desarrollo integral de las comunidades cercanas a las operaciones. «Nos enorgullece ser parte de estos proyectos que impactan directamente en la calidad de vida de las comunidades del Salar y nuestro compromiso a lo mantenemos hacia el futuro, siempre que la compañía pueda proyectarse a largo plazo», afirmó Leonardo González, gerente general de Minera Zaldívar.
0 comentarios