La innovadora iniciativa en gestión sustentable mejora la eficiencia hídrica y reduce el impacto ambiental.
Por su capacidad de innovación, eficiencia operativa y alto estándar ambiental, el proyecto ‘Depositación de Relaves en Rajo’ (DRR) de Minera Centinela fue distinguido con el Premio AIA 2025, en la categoría Gestión Sustentable, durante la tradicional Cena de Negocios Mineros organizada por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA). La iniciativa reconvertirá rajos sin vida útil en depósitos para relaves espesados, optimizando el uso del territorio, reduciendo los movimientos de tierra y aumentando la recuperación de agua para su reutilización en la planta concentradora.
El presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada, recibió el galardón junto al gerente general de Minera Centinela, Nicolás Rivera. “Es una nueva demostración de nuestro compromiso a través de una iniciativa innovadora, que refleja una mirada de futuro para la industria minera y que responde a un sentir de la comunidad y a estándares internacionales”.
La iniciativa contempla una inversión de US$450 millones para reutilizar las enormes estructuras que quedaron tras la explotación minera, convirtiendo los rajos Tesoro Central, Noreste y Esperanza en depósitos de relaves espesados, de manera secuencial, desde 2026.
Alejandra Vial, vicepresidenta de Sustentabilidad de Antofagasta Minerals, destacó los atributos del proyecto, que permite “dar nueva vida a un pasivo minero, integrando diseño, sostenibilidad y un enfoque pionero en el país”. Agregó que su diseño e implementación, además de abordar los desafíos ambientales, refleja el compromiso de la compañía y del Grupo Minero con el trabajo colaborativo y la transparencia con las comunidades cercanas a su operación, generando un entorno de confianza mutua.
Trabajo colaborativo
En la misma jornada, Centinela suscribió un compromiso conjunto con Spence I BHP y Sierra Gorda SCM, para avanzar hacia un Acuerdo de Producción Limpia que contribuya a mejorar la calidad del aire en la comuna de Sierra Gorda. “Este hito demuestra que estamos en línea con la principal preocupación de vecinas y vecinos y que entendemos que la mejor manera de avanzar es de forma colaborativa con la comunidad, autoridades y las empresas del sector, priorizando siempre a las personas”, concluyó Katharina Jenny, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Antofagasta Minerals.
0 comentarios