Expertos del MIT y proveedores locales proyectan la minería del futuro

El Tercer Seminario de Innovación de Antofagasta Minerals y el prestigioso instituto norteamericano reunió a más de 350 personas.

Biodegradación, robótica y nuevas tecnologías aplicadas a las diferentes necesidades de la industria fueron algunos de los temas destacados en la tercera versión del Seminario de Innovación para la Minería del Futuro desarrollado por Antofagasta Minerals y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en la capital regional. Más de 350 personas acudieron como público a una convocatoria que reunió al ecosistema de innovación, la academia, proveedores locales y emprendedores con expertos internacionales, compartiendo experiencias, conocimiento y soluciones tecnológicas. 

“Espacios como éste permiten tender puentes entre conocimiento, talento y territorio. Es aquí donde construimos las alianzas que darán forma a una minería alineada con las exigencias sociales, ambientales y tecnológicas del futuro”, expresó Katharina Jenny, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Antofagasta Minerals.

La jornada incluyó exposiciones de expertos del MIT y de ejecutivos del Grupo Minero, además de una nueva edición de su feria de startups, instancia que congregó a emprendedores locales, nacionales e internacionales que presentaron propuestas y exhibieron casos de éxito. “Felicito a Antofagasta Minerals por esta instancia ideal para abrir nuevos espacios para el desarrollo de la minería y atraer el futuro hacia nuestra región”, destacó el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz.

El futuro del trabajo y la IA

Desde el MIT, Ben Armstrong, director ejecutivo del Centro de Rendimiento Industrial, abordó el impacto de la automatización en el mundo laboral. “La preocupación de que la tecnología pueda desplazar el trabajo ha existido desde el siglo XIX, y lo que hemos descubierto en las últimas dos décadas es que cuando una empresa adopta nuevas tecnologías, como software o robótica, termina contratando a más personas en promedio”. 

En tanto, José Pacheco, codirector del programa de Manufactura Avanzada y Diseño del MIT, destacó que las tecnologías avanzadas potencian la industria. “La innovación es fundamental, porque nos permite mostrar las posibilidades disponibles para aportar y mejorar los ecosistemas”.El gerente de Innovación de Antofagasta Minerals, Francisco Lozano, agregó la importancia del ecosistema local en el desarrollo tecnológico: “Apostamos por un modelo de innovación abierta que combina ciencia, emprendimiento y minería con sentido. Esta colaboración con el MIT impulsa no solo soluciones técnicas, sino nuevas formas de pensar los procesos, el impacto ambiental y la relación con las comunidades”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *