Diálogos para el Desarrollo fortalece la gestión comunitaria en territorios

Michilla concretó cinco proyectos y María Elena iniciará nueva etapa con votación en agosto.

)» class=»et_pb_video_overlay et_multi_view_hidden»>

Con el cierre de una nueva versión en Michilla y el inicio de un nuevo ciclo en María Elena, el programa Diálogos para el Desarrollo, impulsado por Antofagasta Minerals, reafirma su valor como espacio de participación donde son las propias comunidades quienes imaginan, priorizan y construyen su futuro.

En Michilla, la tercera edición del programa finalizó con cinco proyectos priorizados, tras un proceso participativo centrado en seguridad, educación, salud y cultura. Estas iniciativas incluyen el cierre perimetral de la plaza principal, equipamiento digital para la escuela rural, una pared de escalada y material psicomotor para el jardín infantil, operativos de podología y nuevos equipos para autogestionar actividades culturales.

“Concluye de manera exitosa esta etapa del programa participativo, a través del cual reafirmamos con las vecinas y vecinos nuestro compromiso con el desarrollo local, desde una lógica de co-construcción y sostenibilidad en el tiempo”, destacó Felipe Alveal, gerente de Asuntos Públicos Norte de Antofagasta Minerals.

Mirada de futuro

En paralelo, María Elena inició la sexta versión del programa bajo una consigna que invita a proyectar la comuna desde la colaboración: ¿cómo imaginas el futuro de tu comuna? Esta nueva edición pone el acento en el trabajo conjunto entre organizaciones, sumando líneas de financiamiento, mentoría técnica y acompañamiento en el diseño de proyectos de mayor alcance.

Durante julio, la comunidad presentó sus propuestas, las que serán sometidas a votación ciudadana entre el 6 y el 11 de agosto. Las iniciativas seleccionadas serán ejecutadas entre septiembre de 2025 y marzo de 2026, con una inversión total de $80 millones.

“La idea no es pensar individual, sino juntar varios pensamientos para lograr un proyecto que tenga un impacto a largo plazo en la comuna”, expresó Elizabeth Cortés, dirigente de la Junta de Vecinos N°2. La alcaldesa Viviana Cuello también llamó a seguir fortaleciendo esta alianza comunitaria de cara al centenario de María Elena.Así, con ritmos distintos pero con un mismo propósito, el programa Diálogos para el Desarrollo sigue consolidándose como un puente entre las ideas de las comunidades y las acciones que impulsan el bienestar en sus territorios.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *